Es una forma
particular de organizar datos en una computadora para que pueda ser utilizado
de manera eficiente.
Diferentes
tipos de estructuras de datos son adecuados para diferentes tipos de aplicaciones, y algunos son altamente
especializados para tareas específicas.
Las
estructuras de datos son un medio para manejar grandes cantidades de datos de
manera eficiente para usos tales como grandes bases de
datos y servicios de indización de Internet.
Por lo general, las estructuras de datos eficientes son clave para diseñar algoritmos eficientes.
Algunos métodos formales de diseño y lenguajes de programación destacan las
estructuras de datos, en lugar de los algoritmos, como el factor clave de
organización en el diseño de software.
Ejemplos:
Existen
numerosos tipos de estructuras de datos, generalmente construidas sobre otras
más simples:
- Un vector es una serie de elementos en
un orden específico, por lo general todos del mismo tipo
- Un vector
asociativo (también llamado diccionario o mapa )
es una variante más flexible que una matriz, en la que se puede añadir y
eliminar libremente pares nombre-valor.
- Un tipo variante (también
llamado registro variante o unión discriminada) contiene un
campo adicional que indica su tipo actual.
- Un conjunto es un tipo de datos
abstracto que puede almacenar valores específicos, sin orden particular y sin
valores duplicados.
- Un Multiconjunto es
un tipo de datos abstracto que puede almacenar valores específicos, sin orden
particular. A diferencia de los conjuntos, los multicunjuntos admiten
repeticiones.
- Un grafo es una estructura de datos conectada
compuesta por nodos. Cada nodo contiene un valor y una o más referencias a
otros nodos.
Campos
Es un conjunto de caracteres capaz de suministrar una determinada información referida a un concepto. Al igual que en las variables, al definir un campo hay que indicar claramente sus tres características:
- Nombre: identifica a ese conjunto de caracteres
- Tipo: Tipo de caracteres que puede contener (alfabético, entero, etc.-)
- Tamaño: Cantidad de caracteres que puede contener
Por ejemplo: Si tenemos que definir al campo número de documento resultaría:
•Nombre: documento
•Tipo: numérico
•Tamaño: 8 enteros
Un campo es la entidad lógica más pequeña, consiste en un conjunto de byte que conforman un dato. Un campo es la unidad mínima de información de un registro.
Registros
En informática, o concretamente en el contexto de una base
de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un
objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos
simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas
o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados,
y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.
Es un conjunto de campos referentes a una entidad en
particular y constituyen una unidad para su proceso. Un ejemplo de un registro
puede ser la información de un determinado alumno universitario, que contiene
los campos: libreta universitaria, apellido y nombre, número de documento,
domicilio, fecha de nacimiento, entre otros campos.
Registro físico y lógico
Registro Físico: Cantidad máxima de información que podemos leer o escribir en una operación. Es conveniente tener varios bloques en la RAM (SI/NO).Que ventajas e inconvenientes tiene:
Si. Tiene una ventaja y un inconveniente, ventaja es que al estar en la memoria RAM lo lee mas rápido. El disco duro es mas lento. La desventaja es que si tengo algo en la ram tengo que modificarlo en el disco duro porque la memoria RAM es volátil y no se guardaría
Registro Lógico: Es la información organizada tal como la percibe el usuario
por medio del programa, con conceptos que pueden ser entendidos por los
usuarios finales, aunque no están demasiado alejados de la forma en que los
datos se organizan físicamente. Los modelos lógicos ocultan algunos detalles de
cómo se almacenan los datos, pero pueden implementarse de manera directa en un
ordenador.
Archivo
Un archivo en una computadora es una estructura diseñada
para contener datos, estos están organizados de forma tal que pueden ser
recuperados fácilmente, borrados, actualizados, etc.
Al hablar de archivo es imprescindible que cada uno de ellos tenga un nombre
para poder identificarlo. En este caso podría ser un nombre apropiado:
ESTUDIANTES. En resumen, podríamos decir que un archivo está formado por un
conjunto de registros, y estos a su vez por un conjunto de campos.
Operaciones sobre archivos
Las operaciones básicas que se ejecutan sobre los registros
de archivos son:
Creación: es la operación inicial, es la carga de
los registros en el archivo. es tarea tediosa la creación
de archivos maestros y de
transacciones, incluye la captura y validación de los datos. algunas implementaciones primero asignan el espacio
físico para el archivo y luego los datos son cargados en el espacio asignado, en ese
esqueleto de archivo. Otros permiten la construcción del archivo, registro por registro. esta operación se puede realizar en procesos por lotes o en
procesos interactivos, en línea.
El modo de utilización
y la naturaleza de las operaciones que se
realizan con los datos guardados en archivos determinan el tipo de
procesamiento que se realizará.
Actualización: son los cambios que se procesan en un archivo maestro para mejorar la eficiencia y
validez de los datos almacenados. los cambios pueden ser: adición de nuevos registros no existentes en el archivo, la modificación de datos de registros
que ya están cargados en el archivo y la
supresión o eliminación de registros (borrar).
La mayoría de los espacios de almacenamiento virtual
permiten realizar los cambios en el mismo
sitio, producir el cambio y regrabar en el registro a modificar, también en estos medios de guardado, se permite en los espacioslibres reubicables agregar registros que no
estaban. de esta manera se reutiliza el espacio asignado a registros que fueron
eliminados. Para que se puedan realizar estas operaciones el archivo tiene que
ser abierto como de entrada / salida de datos.
Recuperación de información: es el proceso por el cual se obtiene información significativa
de un archivo. existen dos: consulta y generación de reportes.
La consulta produce un volumen de información mínimo,
generalmente los procesos de consultas muestran los resultados en el monitor. es un proceso, programa interactivo.
La generación de un reporte produce un informe, con un volumen de información que
contiene varias páginas, generalmente se realizan diseños de impresión con determinados formatos y se utiliza el
uso del dispositivo de salida, la impresora. Generalmente
es un proceso en lotes.
La mayoría de los sistemas de información requieren
de ambas clases de recuperación de información.
Base de datos
Se
le llama base de datos a los bancos de información que contienen
datos relativos a
diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero
que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y
clasificarlos en conjunto.
Una base
de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes
a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En
este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en
su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su
consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como
la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de
datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por
tanto se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema
del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas
gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés database management
system o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los
datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como
su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la
informática.
Las
aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones
públicas; También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el
objeto de almacenar la información experimental.
Campo clave
Es un campo con una
característica especial (la clave) que hace que ese campo no se repita en
ningún registro de la BD. Un campo clave incrementa además la velocidad de los
procesos del tipo Consultas o Formularios.
Lógicamente, no podemos introducir
como campo clave el campo Nombre, por ejemplo.
- Selecciona con un Click la fila del campo Nombre (el
cuadradito gris a la izquierda del nombre) de forma que se seleccione toda
la fila. Después, pulsa un Click en el botón Clave principal situado
en la barra de menús. Aparecerá como aquí:
- Para guardar la tabla, puedes cerrar la
ventana directamente o bien escoger la opción Archivo - Guardar.
Sea como sea, te pedirá un nombre para la tabla. Colócale como nombre: Alumnos y
acepta.